Problema a intervenir

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

COMO HACER EFICIENTE EL MANEJO DE LOS ENCERES QUE LA INSTITUCIÓN PROVEE A LA COMUNIDAD EDUCATIVA PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO EDUCATIVO EN LA I. E JOSE ROBERTO VASQUES BARRIO MANRIQUE

La institución Educativa JOSE REBERTO VASQUEZ BARRIO MANRIQUE, ha estado presente en la comuna como referente de procesos educativos, sobre todo lo relacionado con la media técnica, y por muchos años sus estudiantes fueron reconocidos en las organizaciones productivas por su desempeño en las practicas de las técnicas que para ese tiempo estaban enmarcadas en el secretariado y la contabilidad; hoy en día la institución se esta actualizando y haciendo ajustes como toda organización cuando llega una administración nueva, cabe anotar que en los últimos diez años la institución a cambiado de administración seis veces generando fracturas en todos los procesos.

De la misma manera el continuo cambio de la planta docente y la ausencia de los que no son nombrados alteran el trabajo y la estabilidad de los procesos institucionales, lo que genera la necesidad de que las propuestas se conviertan en políticas institucionales, asi blindarlas de tanto cambio y hacer mas difícil que se acaben o mueran las propuestas implementadas y mas bien facilitar ajustes y mejoras que pueden funcionar y hacer mas efectiva la estrategia inicial, o hacerla acorde con los planteamientos propuestos en el modelo pedagógico institucional.

Aunque la estructura curricular esta actualizada y se abren espacios para la socialización de las planeaciones la verdad es que la interacción entre las áreas es muy poca, debido a la falta de maestros o la rotación continua de la planta de docentes, los cuales terminan buscando estrategias para cuidar los grupos en vez de desarrollar los saberes y valores bajo la directrices consignadas en el modelo pedagógico .

El Proyecto Educativo Institucional (PEI) es quien da la pauta y fija el rumbo de los procesos educativos que allí se realizan, este se actualiza o se ajusta según las necesidades que se presenten y que sean pertinentes, uno de los elementos que trasciende por todo el PEI es el modelo pedagógico SOCIO-CONSTRUCTIVISTA , el cual permite generar grupos colaborativos de estudiantes inmersos en la misma comunidad que necesita de directrices claras, que permitan mejorar su entorno y estar a nivel universal, nacional, departamental y municipal.

Dado que la comunidad de la Institución Educativa JOSE ROBERTO VASQUEZ BARRIO MANRIQUE, cuenta con una nueva administración y que la propuesta de trabajo del nuevo rector es direccionar de manera participativa el funcionamiento administrativo, académico, disciplinario y hasta los procesos de calidad los docentes nos vemos en el deber de apoyar y participar de manera decidida en la conformación de grupos de trabajo, generación y desarrollo de tales propuestas.

De la misma manera la flexibilizacion de el currículo nos permite manejar los conocimientos y las necesidades del contexto para buscar posibles soluciones que se dan desde las áreas del conocimiento mejorando el nivel de vida y visibilizando las competencias desarrolladas (en nuestro caso en LOGISTICA) en cada área y vestir y engalanar el colegio con los rasgos mas determinados de ese proceso educativo,
Asi mismo el solo registro de estos estudiantes y sus acciones marcaran una tendencia que si no es la esperada se podrá trabajar sobre ella hasta que sea favorable para alcanzar las características definidas en el perfil del estudiante y particularmente para esos casos especiales en los que se necesite mas atención o flexibilización.
A toda esta variedad de situaciones posibles que se presentan en la institución se suma la evidencia física que dejan los estudiantes en su comportamiento diario con las sillas en los salones de clases.
Para pintar nuestro problema a intervenir solo se necesario pasar por los salones y observar el estado actual de la silleteria institucional.
Esta situación aunque delicada se puede mejorar con unas acciones básicas que se desarrollan en la media técnica en Logística .